Publicador de contenidos

Concurso de poemas

 

Ayúdanos a llenar los Parques Naturales de Álava de poesía participando en el concurso. Mandadnos vuestros poemas antes del 5 de mayo.

Fecha
Antes del 5 de mayo
Vista previa
Vista previa

A continuación, te proponemos actividades y visitas guiadas para conocer, vivir y sentir la naturaleza y el paisanaje de Izki.

 

Todas las actividades están relacionadas, de una u otra manera, con el patrimonio natural y cultural que nos rodea y están enfocadas a mostrar la forma de aprender a vivir de un modo más sostenible.

Actividades y visitas guiadas

Paisajes mineros de Izki: Mina Lucía y Atauri

 

El asfalto es un tesoro relicto que sigue vivo en Montaña Alavesa. Para conocerlo te proponemos una visita guiada por el entorno de Atauri, que comienza en la antigua Mina Lucía de donde sigue emanando asfalto gracias a sus condiciones naturales de temperatura y humedad. Después, visitaremos los restos de pueblos mineros, antiguas bocaminas y las instalaciones de la compañía de asfaltos de Maeztu, cerca de la antigua estación de tren del vasco-navarro de Atauri. Un viaje a nuestro pasado cercano para disfrutar de nuestro patrimonio arquitectónico, social y etnológico.

 

 

Salida a las 9:15 desde Ataria hasta Atauri.

10:00 comienzo de la visita de Mina Lucía.

13:45 vuelta a Ataria desde Atauri.

Fecha
14 de mayo, sábado
Horario
10:30-12:00
Lugar
Ataria - Parque Natural de Izki

Idioma
Castellano
Dirigido a
Mayores de 12 años

Impartido por: Natouring

Observación solar

 

En el solsticio de verano el sol es el protagonista absoluto, ya que recibimos más luz que en cualquier otro momento del día. Es el momento ideal para conocer a nuestra estrella. Manchas, protuberancias, filamentos… son algunos de los secretos que podrás descubrir en esta actividad gracias a una óptica especializada y el uso de filtros especiales.

 

 

Aviso: Nunca observar directamente el sol, y menos a través de un telescopio o unos prismáticos sin filtro adecuados. Se corre el grave riesgo de producir daños irreparables en los ojos, quemaduras o incluso riesgo de incendio.
Fecha
21 de junio, domingo
Horario
12:30-14:30
Lugar
Observatorio Astronómico de Izki
Idioma
Castellano
Dirigido a
Todos los públicos

Impartido por: La otra mitad

Vista previa
Vista previa

Los enigmas de las aves migratorias de Euskadi

 

La migración es uno de los fenómenos más sorprendentes de la vida animal. Cada año, millones de aves atraviesan nuestro territorio en su viaje desde las áreas de cría en Europa hasta las zonas de invernada.


El anillamiento científico fue diseñado con el fin de estudiar la migración de las aves y en 1949 se creó la Oficina de Anillamiento de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Gracias a los datos que ha proporcionado esta técnica desde 1910, los y las investigadoras de Aranzadi han analizado la información de las aves migratorias del País Vasco.


n este taller divulgativo dirigido a todos los públicos, tendremos la oportunidad de conocer las curiosidades de las aves migratorias de Euskadi y el material que se usa en el anillamiento científico de aves. ¡Ven a conocer las aves que vuelan por nuestros cielos!

Fecha
8 de junio, domingo
Horario
10:30-12:00
Lugar
Casa del Parque de Izki (Korres)
Idioma
Castellano
Dirigido a
Todos los públicos

Impartido por: Aranzadi

Mariposas nocturnas

 

Actividad nocturna para conocer la increíble diversidad de mariposas nocturnas del Parque Natural de Izki. Con la ayuda de un foco de luz para atraer la presencia de estos insectos, tendremos la oportunidad de conocer y disfrutar de la variedad de tamaños, colores, patrones y formas que nos ofrecen.

Fecha
7 de junio, sábado
Horario
22:00-00:00
Lugar
Área recreativa de Izki (Korres)

Idioma
Castellano
Dirigido a
Todos los públicos

Impartido por: Asociación Zerynthia

Vista previa

Paisajes mineros de Montaña Alavesa: Antoñana - San Román de Campezo

Ruta guiada a pie para conocer parte de la historia de los paisajes mineros de Montaña Alavesa y su entorno natural. Desde la villa medieval de Antoñana donde se creó en 1940 la compañía Asfaltos Naturales de Campezo, partiremos hasta la antigua mina de San Román de Campezo pasando por la localidad de Bujanda y atravesando los bosques del extremo sureste del Parque Natural de Izki a los pies del Soila y la Muela.

 

Aviso: La ruta a realizar es de unos 11,5 km a pie por pistas y caminos.

 

Fecha
24 de mayo, sábado
Horario
9:15-14:45
Lugar
Ataria - Parque Natural de Izki

Idioma
Castellano
Dirigido a
Todos los públicos

Impartido por: Natouring

Vista previa
Vista previa
Vista previa
Vista previa

El pico mediano es el habitante más singular del robledal de Izki con densidades notables de hasta 25 individuos/km2, lo que supone en torno a un 30% de los efectivos de la Península Ibérica. Izki juega un importante papel en la conservación de esta especie tanto en términos cuantitativos, como por ejercer de enlace entre las poblaciones de la Cordillera Cantábrica y Pirineos.

 

El pico mediano es, por tanto, todo un símbolo de Izki, queremos ponerlo en valor a través de unas jornadas de sensibilización tanto técnica como divulgativa. Los hemos llamado “el festival del pico mediano”. Vamos a aprovechar la ocasión para fomentar el ecoturismo, el birding, el producto local y hacer divulgación en general del entorno del parque.

 

Izki está certificado además con el Sistema de reconocimiento de la sostenibilidad del turismo de naturaleza en Red Natura 2000. Además, varias empresas turísticas también se han adherido a este sistema, y muchas de ellas participan como parte activa en la agenda de actividades. La idea es fomentar el ecoturismo como motor socioeconómico de Montaña alavesa, y como un activo en la conservación del Parque Natural.

 

El festival comienza el 20 y 21 de marzo con el estreno de un documental sobre el pico mediano, y continua el 5 y 6 de abril con un montón de actividades para todos los públicos. ¡No te lo puedes perder!

 

AGENDA COMPLETA
Vista previa
1 de 1

 

FESTIVAL DEL
PICO MEDIANO

 

VER ACTIVIDADES